
jueves, 31 de mayo de 2007
Idas y venidas a tiempo real

Diseños y contenidos web

Adiós y gracias a 'La Voz'

Se me ponen los pelos de punta al escribir esto, de verdad: me da pena su marcha, me entristece, me jode incluso.
ENLACES RELACIONADOS
miércoles, 30 de mayo de 2007
Las agencias, seguro de vida en Internet

Adaptarse o morir

Sinergias online
Miércoles 23 de mayo. Tercera conferencia del día en las Jornadas de Periodismo Digital en el SICARM (en el VII Foro Anual de la Sociedad de la Información). La ponencia a cargo de Miguel Ángel Morcuende Monforte, Director Desarrollo de Negocio New Media de ATOS Origin, con el título: TV y vídeo en el móvil, ¿motores de cambio del periodismo online? Modera Sergio Martínez Mahugo, profesor de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Elche.

Periódicos digitales... ¿sin hipertexto?

martes, 29 de mayo de 2007
Convivencia ¿sana?

El periodismo participativo como fuente

"Ayudar para que la vida pública funcione bien, esa es la misión amplia del periodismo ciudadano", comenta Meso Ayerdi. Estamos reinventando el periodismo. O no tanto, pero lo que sí es seguro es que estamos redefiniendo parcelas de la profesión. Si bien antes el periodista debía contribuir a formar una opinión pública informada de cuanto acontecía en la sociedad, ahora ese rol se le ha atribuido a los ciudadanos, al público activo preocupado por lo que le rodea.
Opinión pública y publicada
Se acabó esperar a que los directores de los periódicos publiquen tus Cartas al director. Se acabó esperar a ir o llamar a las mismas redacciones para informarles de los problemas de tu barrio, de tu comunidad o con tu jefe. Las redacciones pasan a un segundo plano, las cámaras de televisión se sustituyen por las de fotos y los audios los puedes grabar en casa. La sociedad hecha medio.

lunes, 28 de mayo de 2007
Buscadores y posicionadores

Y no le falta razón. En los últimos meses asistimos, sin apenas poder poner oposición, a la revolución del famoseo digital. Es posible coger fama en poco tiempo... ¡a través de Internet! Los buscadores lo permiten, y el ocio en Internet va cogiendo forma como vía de escape de sus usuarios. Los usos comerciales de la red están bien. Resultan rentables y con grandes expectativas de crecimiento, pero el entretenimiento es, casi, requisito indispensable para pensar en el futuro digital.
Y los buscadores también deben tener motivos para plantearse estas y otras cuestiones. En este momento mejorar sus opciones de búsqueda, así como la criba en sus selecciones de artículos relacionados son sus principales objetivos. Ahora el futuro tiende a evitar a los posicionadores, aunque también existe cierta tendencia a evitar errores.
domingo, 27 de mayo de 2007
Día Mundial de la Libertad de Prensa con Reporteros Sin Fronteras

Adaptación o nueva creación

Los usuarios productivos deben ser productivos
El segundo de los ponentes en las III Jornadas de Periodismo Digital de la Universidad CEU Cardenal Herrera fue Óscar Espiritusanto, director de Adrián, Sergio y Rosa; y en este caso también del propio Espiritusanto. Lo segundo, todos coinciden en resaltar lo mismo: "Internet lo ha democratizado todo".
sábado, 26 de mayo de 2007
Participación, multimedia y futuro

¿Quién te enlazó por primera vez sin que se lo pidieras?
Desconocía la existencia de este meme en circulación, pero me ha alegrado que Adrián haya pensado en mí para darle continuidad. La pregunta es sencilla: ¿Quién te enlazó por primera vez sin que se lo pidieras?
Desde mi blog :: El pito doble y eBlog
e-galeradas :: Cenizas
No llueve eternamente :: Pulgadas y La Avanzadilla
La Avanzadilla :: Esperanto Digital y El mundo según Tomás
Desde mi blog :: El pito doble y eBlog
e-galeradas :: Cenizas
No llueve eternamente :: Pulgadas y La Avanzadilla
La Avanzadilla :: Esperanto Digital y El mundo según Tomás
Webquest, educadores digitales
Me parece un buen invento. Lo he dicho otras veces, soy partidario de las nuevas tecnologías. Y crear herramientas interactivas para ayudar en la educación de pequeños y mayores me parece una decisión a todas luces acertada. Recibe el nombre de webquest. Mucho se ha escrito sobre este sistema y su eficacia.
María Hernández en la red

Vamos a hacer una prueba. Escribir en Google la siguiente búsqueda: "María Hernández Avilés". Por ahí he empezado yo. Tenía intención de saber más sobre ella y lo primero que he hecho ha sido esto. Lo primero que descubro es su perfil: es female, vive en Alicante (España), es alumna de 5º de periodismo en la Universidad CEU Cardenal Herrera (de Elche), se considera periodista por vocación, "de ideas propias y crítica con todo lo relacionado con el poder", dice literalmente en su carta de presentación. Y de aquí me remite a un blog: A viva voz.
Del análisis de su blog se deduce que ha estado reciéntemente en el Congreso sobre Periodismo Digital en Murcia. Además de "aprender", ha tenido tiempo para disfrutar a base de bien de los ratos libres que dejaban las conferencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)