Perspectiva de los grupos regionales multimedia en Internet. Al margen del título, parece ser que
no faltó la polémica. Éste era el título de una de las conferencias que se pronunciaron el pasado miércoles en las
Jornadas sobre Periodismo Digital, que se incluían dentro del
Foro Anual de la Sociedad de la Información de la Región de Murcia. Tres responsables de medios digitales como
Rafael Torres, director de contenidos de
Recursos en la Red; Antonio Samitiel García, coordinador de
La Verdad Grupo Multimedia; y Manuel Ponce, director de
El Faro de Murcia.
Tendría que escribir sobre el tema sin atender a las
crónicas y comentarios de compañeros que sí estuvieron presentes en las Jornadas. Pero lo siento, no puedo. Aunque sólo sea en un párrafo quisiera mostrar mi sorpresa ante la opinión mostrada por los ponentes:
el hipertexto no es moderno, enlazar para poder ver el artículo en página completa no responde a la idea global del concepto,
volcar información al soporte digital y renunciar al mismo tiempo de los recursos que ofrece la red es, en definitiva (y siento las formas), una cagada mayúscula (y aún me ha quedado fino y todo).
Dicho esto me gustaría revisar el título de la conferencia. Recuerdo:
Perspectivas de los grupos regionales multimedia en Internet. Por lo que a mi región se refiere los periódicos más fuertes son
Informacion,
La Verdad,
Las Provincias,
Levante o el recién nacido
Valencia Hui (creo que no se me olvida ninguno). Ninguno de ellos incluye enlaces en sus noticias. Ninguno enlaza una sentencia en la sección de Tribunales para ampliar la información.
¿Miedo a verse desbordados y superados? El lector sabe más que tú, dijo no me acuerdo quién.
Ya hay
estudios sobre el uso y la utilidad de los comentarios en los blogs. Y opiniones, la mayoría favorables, sobre la
conveniencia de permitir réplicas y aplausos o no. El padado mes, según
CincoDías.com, de abril
los blogs cumplieron diez años. Una década que ha servido para que
los medios tradicionales empiecen a preguntarse qué hacer con sus vidas ("mira, como yo"). Con todo, siguen sin querer o sin poder abrir los ojos.
Los medios locales pueden ser los primeros en caer. Parece mentira entonces que tanta gente, tanto sueldo y tantos años sean incapaces de prevenir y adaptarse a lo que ya no es futuro, sino presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario