
Adaptarse o morir. La conclusión, en principio, simple y llana, es el resultado de una interesante conversación con
Darío, amigo y compañero de clase que
coincide plenamente con lo dicho por Fernando Morales durante su intervención en las III Jornadas de Periodismo Digital de Elche.
"La televisión del futuro deberá ser más participativa y a la carta, lo que tendrá a la socialización", comentaba Morales. Días más tarde, una nueva conferencia sobre la televisión en Internet. En el foro del
Periodismo Digital del
SICARM tanto
Diego Lorenzo Martín, director técnico de
Radiotelevisión de la Región de Murcia, como
Jesús Serrada Díaz, director de Internet de
Telemadrid, debatieron el asunto durante la conferencia
TV y radio por Internet.
Pronto, muy pronto (si no ya)
las cadenas podrán ser vistas desde el móvil y
desde el ordenador.
Las emisoras de radio ya se pueden escuchar a través de Internet, y
los podcast amenazan con convertirse en un nuevo modelo de expresión radiofónica: más moderno, más de la calle, más cercano.
En definitiva,
televisión y radio ya están en Internet. De ahí ya no se van a mover (por lo menos mientras haya
perspectivas de rentablidad económica), y sólo va a crecer porque, por encima de intereses, la red ha despertado uno casi más poderoso que el factor económico:
"hago podcast, vídeos y producciones caseras o profesionales para Internet... porque me apetece". Y contra eso no hay nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario