
No todo el mundo sirve para formar parte de la maraña comunicativa en Internet.
Ni todo el mundo coincide en definir en qué consiste éste medio de comunicación en potencia. Éstas son algunas de las conclusiones a las que llegó después de leer el artículo '
Diseñando el periodista digital (I)', de
Quim Gil.
El periodista español se refiere a los aspectos que diferencian a la terminología empleada en la
constante evolución de la definición de Periodismo Digital. Afirma que: "
No es la calidad de la información lo que diferencia a un periodista". Y yo añado: "Es la capacidad de adaptar al lenguaje (al
idioma) digital todo cuanto acontece en tu entorno.
Una de las cosas que más me han llamado la atención de su artículo es la relación que establece entre
Internet y las rutinas productivas del futuro (o de aquí a muy poco).
"(...) unos podrán trabajar siguiendo unas rutinas periodísticas clásicas adaptadas y evolucionadas hacia el medio digital. Otros, los periodistas en red, estarán creando y consolidando unas nuevas rutinas propias de un proceso de comunicación multimedia, miltilineal e interactivo".Con todo,
hay cosas que seguirán sin variar. Se modificarán aquellos aspectos relacionados con los contenidos, los formatos y las
nuevas posibilidades informativas (véase el
hipertexto o el factor
multimedia). Lo que nunca podrá cambiar es el respeto hacia las fuentes. Cuanto mayor sea el espectro de fuentes a las que acudir, y más aún
si hablamos de Internet, mayor debe ser ese cuidado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario