
Los blogosfera viene cargada de
temas y debates abiertos. Y precisamente la posibilidad de
abrir o no los comentarios en los blogs centra uno de los principales debates. Otra de las cuestiones que han despertado mi interés estos días es
Feevy, una herramienta digital. Por último, no quiero dejar pasar la oportunidad de remarcar algunos de los
artículos de mis compañeros de clase. Hablan de lo que les gusta, y eso se nota.
>>Por lo que se refiere al
aporte de los comentarios en los blogs se aprecian distintas opiniones. Tanto en los posts como en los comentarios de algunos de ellos. El primero recomendable es el post '
Sin comentarios los blogs siguen siendo blogs', de
Diego Martín Lafuente: interesante reflexión sobre la
finalidad de los blogs y el estorbo de los comentarios en según qué ocasiones.
>>
Sergi prosigue el debate y
critica con dureza que se eliminen comentarios anteriores y se cierren los nuevos post en su artículo de '
Los ex-blogs, los comentarios y la ex-blogosfera (edición censurada)'.
>>Bueno es el artículo de
Enrique Dans sobre los límites de la
mala educación en los comentarios. Un artículo que, en parte, traduce el '
Código de conducta para bloguers' de
Tim O'Reilly.

>>Otro de los temas que me ha interesado estos días es
Feevy. Desconocía por completo lo que era hasta que he leído a
David de Ugarte (
pincha sobre 'abre esta persiana' para conocer
al autor), en su artículo
La topología de la blogosfera según feevy. Un post al que llego vía
Artesanía en la red, de
Julen Iturbe. Pero es posible que alguien que haya llegado hasta aquí no haya entendido aún bien lo que significa. Por eso propongo una
explicación más sencilla, o
ésta otra que también me ha valido a mí.
>>Por otro lado he de confesar que me gusta echar un vistazo a los
blogs de algunos compañeros de clase. Sobre todo aquellos que no hablan sobre los "entretenidos" temas que nos proponen en la asignatura. Gente que
habla sobre las cosas que le gusta con temas eso sí, algo más "aburridos" que los obligatorios de clase. Es el caso, por ejemplo, de
Tomás M. con su post sobre las
polémicas fotografías de Elsa Pataky,
Elisa G. con el
análisis de la publicidad nacional, o
José L. M. quién analiza desde su palco del teatro todo cuanto le rodea y le interesa, como la
estrambótica vida de Keith Richards.
3 comentarios:
Gracias por leer mi blog. Ya te pagaré un cubata en Punta Cana..JJEJJEJJE...Nos vemos!
Lo mismo que More... gracias por tus visitas y por destacarnos. Anima mucho que te lean, que no nos lo curramos sólo para una asignatura.
Felicidades por el post, se nota el tiempo que se ha dedicado a leer antes de escribir.
¡Saludos...!
Mis visitas no son fruto del cariño que os tengo (que también podrían serlo desde luego), sino de mi admiración por vuestra implicación en todo aquello que os interesa. Os lo digo día a día, sois auténticos cracks. Enhorabuena a vosotros y gracias por deleitarnos con vuestros comentarios.
Recuerdos!!!
Publicar un comentario